
![]() |
Ana María Matute |
En el año 1930, decide instaurarse definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro. La celebración arraigó rápidamente en Barcelona y se extendió por toda Cataluña, aunque el propósito oficial se fue diluyendo poco a poco al coincidir con el día del santo Patrón, conocido como “Diada de Sant Jordi” mientras en otras zonas la fiesta se mantenía con escasa importancia o incluso desaparecía. Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas. Esta tradición fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de Abril Día Internacional del Libro. Además, en España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes: este año recibido por la escritora catalana Ana María Matute.
Todas las ciudades se transforman con paradas de venta de libros y se tiñen de un amplio abanico de colores por las rosas entregadas a las personas amadas. Este año, los expertos libreros consideran que los más vendidos serán los siguientes (he aquí un breve listado):
-Eco, Umberto: El cementerio de Praga.
-Punset, Eduardo: Excusas para no pensar.
-Torres, Maruja: Fácil de matar.
- Marsé, Juan: Caligrafía de los sueños.
- Mejide, Risto Que la muerte te acompañe.
Con mayor o menor valor literario.....parece ser que serán un éxito de ventas, ¡ya lo confirmaremos!
FELIZ DÍA DE SANT JORDI A TODOS/AS.
Gracias!!! igualmente, jaja y que sorpresa, el Risto también escribe, jajajaja. Bueno, A ver cual es el libro más vendido, jaja.
ResponderEliminarel de Punset y Maruja Torres...está en todas las paraditas!!!
ResponderEliminarYa se sabe cual es el libro más vendido? Esos dos, si están en todas las paraditas, tienen bastantes posibilidades.
ResponderEliminarEl autor de Si me dices ven lo dejo todo... pero dime ven, Albert Espinosa, fue el autor más vendido en la categoría de ficción tanto en castellano como en catalán, mientras que en el ámbito de literatura de no-ficción, en ambas lenguas, fue el de Indignáos, obra de Stéphane Hessel.
ResponderEliminarJavier Marías, con Los enamoramientos y El ángel perdido, de Javier Sierra, conseguiron la segunda y tercera posición el lengua castellana.
Fíjate, está bien, por eso ya está en la lista de libros pendientes.
ResponderEliminarMe a encabtado mira jo recomiendu un libro es para niños pequeños se llama Jorge abla i tanbien uno que me estoi leiendo es el Principito el principo cuesta e por eso cuando en mia clase que soi de 5º no se la eso no e cuando podemos me traigo el libro del principito i me lo comiendo a leer no lo he acabado opero lo recomiendo
ResponderEliminar