Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía. John F. Kennedy.
BIENVENID@S
Hola a tod@s,
¡Ábrete libro! nace con la intención de servir y ayudar a todas aquellas personas amantes de la lectura. Esperamos que llegue a convertirse en un blog de referencia en el que podáis comentar cuáles son aquellos libros que más os apasionan o vuestros autores más leídos. Podréis ir colgando reseñas de todo ello, pero recordad que previamente las tenéis que enviar a la siguiente dirección de correo: profedellengues@gmail.com.
jueves, 31 de marzo de 2011
Video ¿POR QUÉ LEER?
Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía. John F. Kennedy.
martes, 29 de marzo de 2011
Monster High. Lisi Harrison

Frankie Stein, Cleo de Nile, Draculana y Lagoma Blue irán de sí mismas para el baile que, este año, será sobre monstruos. Pero las descubren y empiezan a buscarlas...
Este libro me ha encantado porque es divertido, salen nombres de la vida real, estrofas de canciones, amores y desamores y el final te deja intrigado.
Alba Campaña Larrea
5º Primaria. Col·legi Martí
lunes, 28 de marzo de 2011
El Otro Barrio. Elvira Lindo

El otro Barrio, que dio origen a la película homónima de Salvador García Ruiz protagonizada por Álex Casanovas, se encuentra en la periferia de Madrid y se sustenta en la sensibilidad y la destreza narrativa de Elvira Lindo.
El otro Barrio me parece un libro muy parecido en cuanto a tipo de lectura al de El camino es difícil de leer, al menos para mi cuando me lo leí. Mezcla también muchos sentimientos y conforme vas avanzando en la trama es más emocionante. Yo lo recomiendo.
Lucas Piera. 3r de la ESO. Col·legi Martí.
jueves, 24 de marzo de 2011
El Pequeño Nicolás. El chiste. Jean-Jacques Sempé, René Goscinny
En el interior del libro El pequeño Nicolás. El chiste, se encuentran pequeñas historietas de un niño pequeño llamado Nicolás.
Son historietas cortas pero divertidas.
Estas historietas están escritas por Goscinny e ilustradas por Sempé.
La editorial es Alfaguara.
Las ilustraciones son muy simpáticas.
Os enviamos este pequeño "aperitivo" para animaros a "abrir" este libro.
La Historieta
Un dia Nicolás se iba con sus padres de vacaciones.Cogieron un tren para irse de vacaciones.Pero cuando entraron al tren ...
¡Sorpresa!
Era un día de fuertes lluvias y de repente, sonó el timbre de casa.
Mayores
Un día papá nos dijo a mamá y a mi que se iba de viaje de negocios. Papa me dijo que me portara bien y que ahora era el hombre de la casa.
Hemos ido al restaurante.
El papá de Nicolás les llevo a un restaurante, se sentaron a la mesa, el camarero les enseño la carta, ellos no se decidían....
![]() |
El pequeño Nicolás |
Maria Shi Cerezo
María García
Manel Martínez
Santi Vargas
6º Primaria Col·legi Martí
sábado, 19 de marzo de 2011
Amor por el móvil.Minte-Köing Bianka.

Leyla Chatt. 1r de ESO. Col·legi Martí
viernes, 18 de marzo de 2011
Tomás No Quiere Zapatos. Una Leavy

Trata sobre un niño que se llama Tomás que no quiere llevar zapatos. Y un día entiende que es muy importante llevarlos.
En las ilustraciones se ve muy bien lo que explica el texto. Es un libro corto porque es para niños pequeños que empiezan a leer.
Creo que es un libro fácil y rápido de leer y que a los niños pequeños les puede gustar ya que hay muchas ilustraciones y poca letra.
Cuando descubrí este libro yo era pequeña, tenía 5 años. Ahora sigue siendo uno de mis libros favoritos.
Cristina Alcántara.
6º de Primaria. Col·legi Martí
Jim Botón y Lucas el Maquinista. Michael Ende

Alison Moran 1r de ESO A. Col·legi Martí
Cuentos de Infancia. Ana Mª Matute

Ana María empezó a escribir a los 5 años. Hasta los 85 se ha dedicado a la escritura, empezando por pequeños cuentos y acabando con grandes novelas.
![]() |
Ana Mª Matute |
Todas sus ilustraciones están relacionadas con el texto. También las dibujó ella.
A mi, personalmente, me ha gustado mucho, además me ha hecho pasar un rato genial.
Le recomiendo a los lectores este libro.
Aroa Sánchez Povedano 6º de Primaria. Col·legi Martí
miércoles, 16 de marzo de 2011
Comelibros, Lluís Ferré.
Había una vez una niña con un hambre infinita, tremenda. Su estomago era como un pozo sin fin. Por eso un día su abuelo le propuso que se comiera un libro, y ese día...
Este es un libro es un libro para primeros lectores, y a mi personalmente me gustó, es un libro que los niños pequeños no alcanzan a comprender el verdadero mensaje, pues son niños y todo lo que ven y oyen existe para ellos. Pero lo que quiere el autor con este libro es fomentar la lectura a los niños pequeños. Su mensaje es que leer es muy divertido y bueno, así que aquí os dejo esta reseña de este libro, a ver si así conseguimos fomentar la lectura de niños más grandes. ;)
Lucas Piera. 3r de ESO. Col·legi Martí
martes, 15 de marzo de 2011
El Cuento Número Trece, Dianne Setterfield.

¡ Os lo recomiendo !
Mónica Berbegal. 3r de ESO. Col·legi Martí
lunes, 14 de marzo de 2011
El Tiempo Entre Costuras. María Dueñas
Una novela de amor y espionaje en el exotismo colonial de África.
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aque llos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
Una novela femenina que tiene todos los ingredientes del género: el crecimiento personal de una mujer, una historia de amor que recuerda a Casablanca… Nos acerca a la época colonial española. Varios críticos literarios han destacado el hecho de que mientras en Francia o en Gran Bretaña existía una gran tradición de literatura colo nial (Malraux, Foster, Kippling...), en España apenas se ha sacado provecho de la aventura africana. Un home naje a los hombres y mujeres que vivieron allí. Además la autora nos aproxima a un personaje real desconocido para el gran público: Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de Exteriores del gobierno de Franco.
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aque llos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
Una novela femenina que tiene todos los ingredientes del género: el crecimiento personal de una mujer, una historia de amor que recuerda a Casablanca… Nos acerca a la época colonial española. Varios críticos literarios han destacado el hecho de que mientras en Francia o en Gran Bretaña existía una gran tradición de literatura colo nial (Malraux, Foster, Kippling...), en España apenas se ha sacado provecho de la aventura africana. Un home naje a los hombres y mujeres que vivieron allí. Además la autora nos aproxima a un personaje real desconocido para el gran público: Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de Exteriores del gobierno de Franco.
María Clop. 3r de ESO. Col·legi Martí
sábado, 12 de marzo de 2011
Crónica de Una Muerte Anunciada. Gabriel García Márquez

El director italiano Francesco Rosi, en 1987, adaptó el drama de García Márquez a película, ganando varios premios en el Festival de Cannes de ese mismo año. A continuación se puede ver un fragmento de dicha película:
Juanjo García. 2n de ESO. Col·legi Martí
domingo, 6 de marzo de 2011
39 Cafés y un Desayuno. El Amor Está En la Red. Lidia Herbada

39 cafés y un desayuno reune las confesiones de una celestina on-line que buscará entre diferentes candidatos a la pareja perfecta para su hermana Martina, la verdadera protagonista de esta historia. Todo ello aderezado con dosis de realismo y humor, cercano al de Woody Allen .
Noelia Leiva. 1r de ESO. Col·legi Martí.
jueves, 3 de marzo de 2011
Como Agua Para Chocolate, Laura Esquivel

Recomiendo este libro para todos aquellos a los que les apasionen las novelas de amor y de drama y para los que quieran pasar un buen rato leyendo una pequeña historia tan suculenta como romántica.
A continuación aparece un breve vídeo sobre la película mexicana Como agua para chocolate, basada en esta novela y estrenada en 1992.
Naomi Gutiérrez. 3r de ESO. Col·legi Martí.
¡Nos Presentamos!
Para que nos conozcáis un poco querríamos explicaros cómo trabajamos la lectura:
Este curso hemos empezado el “apadrinamiento lector” con los niños y niñas de la clase de 1º de primaria. Cada uno de nosotros tiene un “ahijado”. Nos encontramos cada quince días y nosotros , los padrinos y las madrinas, leemos con ellos. Estamos leyendo un libro muy interesante: “Días con Sapo y Sepo” escrito por Arnold Lobel. Alfaguara Infantil.
También tenemos, en la clase, una Biblioteca Viajera formada por varios libros infantiles y juveniles. Podemos elegir el título que más nos guste y nos lo llevamos a casa para leerlo. Una vez leído lo devolvemos. Esta Biblioteca tiene muchas cualidades: te engancha a la lectura y no paras de leer hasta que descubres el final; no tienes que ir a la librería, puedes llevártelo para leer y si leemos mucho reduciremos las faltas de ortografía.
La Biblioteca Viajera nos está enseñando el placer de la lectura.
¡Ah! Nos ha gustado mucho el título de vuestro blog.
Alumnos y alumnas de 6º de Primaria. Col·legi Martí.
martes, 1 de marzo de 2011
El Misterio del León de Piedra. Ulises Cabal
Ulises Cabal descubre, tras la pared de su librería, un viejo manuscrito de los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving y un pasadizo que le lleva hasta el Patio de los Leones. Se da cuenta de que ha desaparecido una escultura. Pregunta a un vigilante que le explica que la figura está en poder de un arqueólogo, porque mientras estaban rehabilitando el Patio, el león empezó a manar sangre, y se lo llevaron para ver por qué ocurría. Indagando, Ulises llega hasta unos búlgaros que tienen la escultura en su poder, y que planean llevársela a un emir que pretende hacer realidad la leyenda recogida por Irving: en un determinado momento el león irá a beber al oasis de las ciento veinte palmeras, y entonces su dueño será el amo del mundo. Ulises y sus amigos salvan la figura y la devuelven a su lugar.
Paula Martínez Miranda. 1r de ESO B. Col·legi Martí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)